El alcalde preside este acto en el que se reconoce la labor del escritor y periodista con motivo del centenario de su nacimiento
El alcalde de la ciudad, José María Román, ha presidido el acto en el que se ha rendido homenaje a Emilio de la Cruz Hermosilla con motivo del centenario de su nacimiento. Un evento en el que también han estado presentes los delegados Francis Salado y Fede Díaz, así como familiares y amigos de Emilio de la Cruz y de su familia. Durante el acto, el cronista de la ciudad, José Luis Aragón Panés, ha realizado un recorrido por la vida del homenajeado, destacando su vinculación con la ciudad de Chiclana.
José María Román ha destacado lo idóneo del escenario para la celebración de este acto, en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, por la vinculación de Emilio de la Cruz a algunas de las tradiciones de Chiclana. Además, el alcalde ha reseñado que fue un hombre que hizo provincia y que dio una bonita visión de la Bahía, recordando el Diario de Cádiz y la época en la que el director fue Emilio de la Cruz.
«No hay nada más gaditano que Chiclana, porque el que viene se siente como en casa y esto es un reflejo de lo que ocurre en la Bahía y de lo que Emilio de la Cruz nos quiso transmitir», ha incidido José María Román, señalando la importancia de lo que aportan las personas que vienen de fuera y se quedan en Chiclana.
El hijo del homenajeado, el también Emilio de la Cruz, ha agradecido la organización de este acto, que pretendía ser algo familiar y discreto, pero finalmente ha supuesto un reconocimiento a su padre por parte del Ayuntamiento. También ha destacado la vinculación de su padre con Chiclana y con sus tradiciones.
El médico y catedrático Diego Gómez Ángel ha hablado del legado que dejó Emilio de la Cruz y de la importancia que tuvo su persona en los vínculos entre América y Cádiz, muchos de ellos llegados hasta nuestros días.
Emilio de la Cruz Hermosilla
Emilio de la Cruz Hermosilla (1925-1993), además de periodista y escritor, ejerció la abogacía en Cádiz y San Fernando, su ciudad natal. Estuvo al frente del Diario de Cádiz desde 1962 a 1976. Una larga e importante trayectoria en el periódico más leído en la provincia durante muchos años.
Su vinculación con Chiclana se remonta a 1959 cuando acude, en una de las primeras ediciones, a la Fiesta del Pescado a la Teja. Encuentro cultural impulsado y patrocinado por los propietarios de la bodega Las Albinas, los chiclaneros Manuel Moreno y José Virués. Años después fue reconocido por su labor profesional y como asesor cultural del evento.
Asimismo, por su condición de hispanista, colaboró con la reedición del libro del mexicano, Joaquín García Icazbalceta, escrito en 1835, ‘Un mes y medio en Chiclana’.