viernes, septiembre 12, 2025
spot_img
InicioAndalucíaEl Festival de Cine Fantástico elige la energía como temática y se...

El Festival de Cine Fantástico elige la energía como temática y se alía con el Festival de Málaga

Fancine, el Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (UMA) se plantea su 35 edición del 12 al 18 noviembre como «una cita de alto voltaje», y es que la energía, en todas sus manifestaciones será la protagonista de la cita, que ha publicado este viernes el cartel de su 35 edición. Además, el evento se celebrará en alianza con el Festival de Málaga, generando un circuito común que busca intensificar la oferta cultural de la capital y atraer más público hacia la gran pantalla del cine Albéniz.

Además de esta unión inédita, que llega tras la colaboración entre ambos certámenes en ediciones anteriores, Fancine refuerza su potencial con el apoyo de otras entidades, como la Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, ProMálaga, la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático), Cervezas Victoria, el Centro Cultural Coreano en España, Clínicas Rincón Dental, Famadesa, Nics Lab y la Fundación General de la UMA.

Power ON! es el lema de esta nueva cita, que sigue la línea de las últimas convocatorias del certamen universitario, siempre atento a los asuntos y temáticas que atraviesan la actualidad.

Así, el concepto de energía se aborda no solo desde lo simbólico o lo narrativo, sino también en diálogo con debates de nuestro tiempo. Y, de nuevo, fiel a su estilo mordaz pero sensible a las inquietudes y preocupaciones sociales, Fancine aprovecha acontecimientos recientes de relevancia para abastecer de contenido su propuesta anual, como el apagón del pasado 28 de abril.

FRANKESTEIN Y LA TORRE DE ALTA TENSIÓN

El cartel del nuevo Fancine lleva la firma del profesor de la Facultad de Bellas Artes de la UMA Agustín Linares Pedrero. Inspirado en el mito de Frankenstein, el diseño sitúa al icónico monstruo en un presente franqueado por cables y torres eléctricas.

La composición propone una doble lectura: un homenaje a la ciencia ficción fundacional y una metáfora sobre la sociedad contemporánea, igualmente dependiente de la energía y modelada por ella.

El estilo minimalista del cartel dialoga con referencias que van del constructivismo ruso a las serigrafías de sillas eléctricas de Andy Warhol, pasando por la estética oscura de cómics de autores como Eduardo Risso o Sean Phillips.

CICLO ‘CAMINO A FANCINE’ EN OCTUBRE

Como prólogo fílmico del festival, el Fancine proyectará cada martes de octubre en el Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga (Bulevar Louis Pasteur, 23, Campus de Teatinos) el habitual ciclo de otoño Camino a Fancine, una selección de cinco películas. Los pases arrancarán a partir de las 18:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Así, el 7 de octubre el Contenedor Cultural de la UMA acogerá la proyección de ‘Pozos de ambición’ (There Will Be Blood, 2007), de Paul Thomas Anderson, un retrato épico de la fiebre del petróleo en la California de principios del siglo XX, con un Daniel Day-Lewis en estado de gracia que encarna la voracidad del capitalismo energético.

Le seguirá el 14 de octubre ‘Black Coal’ (Báirì Yànhuo, 2014), del director chino Diao Yi’nan, Oso de Oro en Berlín, que convierte la investigación de un asesinato en una exploración oscura de la industrialización y las sombras que proyecta sobre la vida cotidiana.

El 21 de octubre será el turno de ‘Mad Max 2: El guerrero de la carretera’ (The Road Warrior, 1981), mítica segunda entrega de la popular saga del realizador australiano George Miller. Este clásico postapocalíptico imagina un mundo devastado y desértico donde la gasolina es el bien más preciado y un motor de guerra, un oscuro objeto del deseo que suscita luchas de violencia sin cuartel entre tribus humanas.

El apartado continuará el 28 de octubre con ‘Carga maldita’ (Sorcerer, 1977), de William Friedkin, un remake muy personal de ‘El salario del miedo’ (Henri-Georges Clouzot, 1953), una obra de culto donde cuatro hombres transportan nitroglicerina a través de la selva. Esta odisea moderna relata una parábola tensa sobre la fragilidad de la existencia y la violencia latente de la energía contenida, siempre con una carga a punto de explotar.

Este ciclo del Contenedor Cultural de la UMA se cerrará el 4 de noviembre con ‘Atmósfera cero’ (Outland, 1981), de Peter Hyams, una suerte de western espacial protagonizado por Sean Connery que se desarrolla en una colonia minera de una luna de Júpiter. El filme articula en este singular escenario un debate en torno a la tensión de los abusos corporativos y la explotación de recursos.

NACIONAL
- Advertisment -spot_img

ANDALUCÍA