La Diputación de Cádiz ha señalado que si las obras avanzan tal y como está previsto, antes del verano de 2026 el pueblo de Algar verá terminada la reforma y adecuación del complejo turístico ‘Tajo del Águila’ y podrá reactivar su funcionamiento, tras más de siete años en desuso. Para ello, la Institución Provincial invierte en este proyecto 2,3 millones de euros y asume con esta cantidad la totalidad de la inversión necesaria para «resucitar» el Tajo del Águila y para poner «solución» a un problema «eternizado», según la presidenta, Almudena Martínez.
«Este es uno de los proyectos de provincia bloqueados que me propuse solucionar al inicio del mandato», ha afirmado la presidenta, que visitado el complejo para comprobar el estado de los trabajos que se están realizando en el equipamiento con recursos de la Administración provincial.
Almudena Martínez ha señalado que los 2,3 millones de euros es una cifra económica que sería «inviable» para un municipio como Algar, de apenas 1.500 habitantes, de modo que afrontar esta inversión «visibiliza para qué sirve una Diputación». «Somos salvavidas de los pueblos, este proyecto es una apuesta por los pueblos», ha subrayado Martínez del Junco, que ha añadido que «el esfuerzo económico de la Diputación es vital para la economía local, el turismo y la gente de Algar y el retorno de esta inversión es triple: crea empleo, fija población al territorio y potencia el turismo en la comarca».
«Somos salvavidas de los pueblos, este proyecto es una apuesta por los pueblos»
La presidenta ha estado acompañada en su visita del alcalde, José Carlos Sánchez Barea, la diputada de Cultura, Vanesa Beltrán, y miembros del Gobierno Local. Por su parte, Sánchez Barea ha agradecido a Martínez del Junco el interés que «siempre ha demostrado por el municipio, y en especial, por reactivar el complejo turístico».
Asimismo, ha asegurado que se trata de «un día histórico para el municipio que ansiaban los algareños» y ha mostrado su «orgullo» por comprobar el progreso de un proyecto que «va más allá de lo local». «Este es un proyecto que va a realzar el turismo de la provincia y que tiene incluso alcance regional y nacional», ha asegurado el alcalde, al tiempo que ha destacado la «privilegiada ubicación» de un espacio que se ubica entre dos parques naturales –Sierra de Cádiz y Los Alcornocales– y a orillas del embalse de Guadalcacín.
Diputación ha explicado que la financiación de las obras permite acondicionar y adaptar a la normativa turística actual las dos zonas que componen el complejo (una destinada a albergue y otra a acampada y bungalós) para que pueda volver a funcionar como alojamiento turístico. Para ello, se están adecuando todos los edificios del recinto con nuevas instalaciones, nuevas carpinterías que cumplan con las actuales normativas de eficiencia térmica y acústica, se están arreglando desperfectos y modernizando las instalaciones y acabados.
En este sentido, ha indicado que ya se han acometido los trabajos de retirada de mobiliario y carpinterías, se han realizado demoliciones varias en las instalaciones existentes y se están realizando labores de reparación.
Por su parte, en el exterior se instalarán sistemas de alumbrado, saneamiento, abastecimiento y se repararán y adecuarán los caminos, zonas de acampadas, parcelas y explanadas. También está previsto terminar el Edificio de la Naturaleza, que actualmente está en una fase intermedia de ejecución. En el recinto de la piscina y alrededores se repararán los desperfectos que presenta en la actualidad y se repararán instalaciones como la depuradora y demás elementos necesarios para su puesta en funcionamiento. Como novedad, se construirá un bar en la piscina, para dotar a este recinto de un nuevo recurso turístico.
En cuanto a las plazas de alojamiento, se mantendrá un número similar al preexistente: unas 45 plazas en el albergue; 54 en las cabañas; 185 en el área de acampada y 18 en el área de autocaravanas.
La Diputación y el Ayuntamiento de Algar firmaron en noviembre de 2023 un protocolo de intenciones para reactivar el complejo turístico Tajo del Águila, sin uso desde hacía varios años a pesar de que aportaba visitantes al municipio, atraídos por su situación privilegiada.
En ese protocolo, ambas administraciones se comprometían a cooperar para conseguir una nueva «gestión, explotación y desarrollo» del equipamiento. Según ha recordado, por parte de la Diputación ese compromiso se materializó económicamente en una modificación presupuestaria que posibilitó facilitar al Ayuntamiento una ayuda de 2,3 millones de euros para contratar el proyecto de recuperación de las instalaciones.
Algar también dispone de un complejo hotelero en funcionamiento, en este caso con titularidad de la entidad pública empresarial Tugasa de la Diputación. El Hotel Villa de Algar celebró en 2024 su 30 aniversario, con mejoras en las instalaciones y mobiliario tras una inversión plurianual de 4,5 millones de euros destinada a la renovación de los nueve hoteles de Tugasa.