El 100% de las subestaciones eléctricas de Andalucía cuentan con respuesta este martes 29 de abril tras una noche en la que asistencias sanitarias e incidencias de seguridad ciudadana han concentrado los avisos al 112 durante la noche del apagón, según han informado fuentes del número único de emergencias, adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía, de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.
En cuanto a las sanitarias, las patologías urgentes atendidas de forma habitual y las peticiones de personas con necesidades de oxígeno han sido los casos «más recurrentes». Patrullas de Policía Local y Protección Civil han colaborado en el traslado de unidades a las personas oxígeno dependientes, según ha informado la Junta en una nota.
Respecto a la seguridad ciudadana, los hurtos, la presencia de merodeadores, intentos de robos y saltos de alarmas y «algunas» quemas de contenedores han sido los casos «más repetidos». A esta hora, Red Eléctrica Española ha informado de que el cien por cien de las subestaciones cuentan con «respuesta».
«Pese a todo, si hay algún sitio sin suministro puede estar debido a que haya habido alguna incidencia en el acoplamiento», ha apuntado el 112. La Junta de Andalucía mantiene este martes los centros educativos abiertos, aunque sin actividad lectiva, tal y como ha pedido el Gobierno de España.
Todos los centros de trabajo de la Junta de Andalucía van a abrir, aunque las personas que tengan dificultades para acceder a su puesto podrán teletrabajar y, por tanto, «se les exime de la presencialidad». La mayoría de los centros hospitalarios andaluces ha recuperado el suministro, aunque «aún reportan incidencias» el área norte de Córdoba, el poniente almeriense, el hospital Punta Europa en Cádiz, el área nordeste de Granada y el hospital de Lebrija en Sevilla.
La EMA también ha gestionado las solicitudes de suministro de gasoil para infraestructuras y centros sanitarios a fin de garantizar la continuidad del suministro eléctrico a través de generadores, que se han resuelto sin incidencias.
METRO ACTIVO EN SEVILLA Y MÁLAGA, AÚN NO EN GRANADA
El Metro de Sevilla y de Málaga están en funcionamiento; mientras que Metro de Granada aún presenta incidencias en la tensión. El trambahía funciona parcialmente, está operando entre Chiclana y La Ardila (San Fernando), ya que en vía férrea aún no es factible y, por ello, aún no llega a Cádiz.
El 112 quedó constituido como Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) con la activación del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía. Desde ese momento, efectivos de Bomberos, Policía Local y Nacional, Guardia Civil y sanitarios del 061 se han incorporado al Cecopi, donde han trabajado como sala común para responder las demandas de atención de andaluces y visitantes. En este mismo sentido, unidades de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han incorporado a la sede regional del 112 en la capital hispalense durante la madrugada con varios vehículos de Policía Militar.
La dirección del Plan recuerda que mientras dure la incidencia y, a pesar de haberse recuperado gran parte del suministro eléctrico en la comunidad, la ciudadanía debe seguir observando algunos consejos de autoprotección para evitar riesgos.
En este sentido, se debe ahorrar luz siempre que se pueda y usarla sólo para la imprescindible a fin de evitar sobrecargas. También debe moderarse el uso de la telefonía y llamar al 112 sólo en caso de emergencias urgentes y graves. Los desplazamientos innecesarios deben aplazarse para mejor ocasión y es importante dar soporte y apoyar a través de las redes familiares y vecinales a personas mayores, enfermas y con discapacidad.