lunes, marzo 31, 2025
spot_img
InicioCádizEl Archivo Histórico Provincial de Cádiz celebra sus 50 años con una...

El Archivo Histórico Provincial de Cádiz celebra sus 50 años con una muestra retrospectiva

El Archivo Histórico Provincial de Cádiz ha organizado en el patio central de su actual sede, la Casa de las Cadenas, para conmemorar sus 50 años de servicio público una muestra retrospectiva, que podrá verse hasta finales de abril y ha sido inaugurada por la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, donde también se han dado a conocer el programa de actividades con los que se va a celebrar este aniversario.

La inauguración contó contado también con la presencia de la delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, la subdirectora general de Archivos del Ministerio de Cultura, Ana López Cuadrado, la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura, Mar Sánchez Estrella, y el director del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Santiago Saborido.

Hace 50 años, el 6 de marzo de 1975, se firmó el decreto ministerial por el que se creó el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, dando carta de naturaleza jurídica a un servicio que, desde tres años antes, se venía prestando alojado temporalmente en el Palacio de la Diputación de Cádiz. El archivo custodiaba entonces unos 5.000 volúmenes de protocolos notariales, junto a los fondos de la Contaduría de Hipotecas de Chiclana.

A partir de esa fecha fundacional, el archivo, que se trasladó en 1987 a su actual sede de la Casa de las Cadenas, «no ha parado de dar servicio público e incorporar fondos hasta sumar sus actuales 140 colecciones documentales, públicas y privadas, y los ocho millones de imágenes digitales de documentos accesibles on-line desde la plataforma @rchivAweb de la Junta de Andalucía», ha señalado Patricia del Pozo.

Del Pozo ha avanzado algunas de las actividades programadas durante todo este año 2025 para celebrar los 50 años de vida y servicio público de esta institución, entre las que se encuentran varias exposiciones de documentos originales, talleres infantiles y familiares, visitas teatralizadas a las instalaciones del archivo, conferencias impartidas por historiadores de prestigio explicando sus investigaciones realizadas en base a los fondos de sus colecciones, jornadas científicas y académicas, así como muestras de alguno de sus fondos en otros espacios de la ciudad.

Actualmente el archivo suma más de 17.000 libros de protocolos de la provincia de Cádiz –a excepción del distrito notarial de Jerez y Algeciras–, datados entre 1513 y 1924, en la que es una de sus colecciones más consultadas, sobre todo on-line, donde ya están disponibles el 90% de los protocolos históricos de la ciudad de Cádiz.

NACIONAL
- Advertisment -spot_img

ANDALUCÍA