viernes, septiembre 19, 2025
spot_img
InicioChiclanaEl Ayuntamiento colaborará en la restauración de la capilla del Santo Cristo

El Ayuntamiento colaborará en la restauración de la capilla del Santo Cristo

La propuesta de intervención contempla la restauración y reparación de la estructura de la cubierta, que se encuentra actualmente en mal estado de conservación

El Ayuntamiento de Chiclana colaborará en la restauración de la capilla del Santo Cristo de la Vera Cruz. Para ello, el alcalde de la ciudad, José María Román; la teniente de alcalde, Francis Salado, y la delegada municipal de Patrimonio, Isabel Butrón, han estado presentes en la primera reunión mantenida por la Comisión de Seguimiento para la restauración de dicha capilla. Un encuentro en el que también han estado presentes la ecónoma del Obispado de Cádiz, Carmen Lobato; el párroco de San Juan Bautista, David Gutiérrez; así como representantes de la Hermandad del Santo Cristo de la Vera Cruz.

Durante la reunión se expusieron las principales necesidades de actuación en este lugar histórico. La propuesta de intervención contempla, en primer lugar, la restauración y reparación de la estructura de la cubierta, actualmente en mal estado. Asimismo, se prevé la sustitución de la cubrición con un sistema de impermeabilización adecuado y la reposición de tejas, garantizando así la seguridad y conservación de la capilla.

Las obras de restauración comenzarán en cuanto se resuelvan los aspectos administrativos y económicos necesarios, con el objetivo de preservar y poner en valor este importante bien patrimonial de la ciudad.

Cabe recordar que la Capilla del Santo Cristo se encuentra situada en el lugar de culto más antiguo de la ciudad de Chiclana. Tiene sus orígenes en el siglo XVI y debió de tratarse de una pequeña iglesia gótico-mudéjar, siguiendo este estilo artístico tan extendido en la zona por esas fechas.

De aquella primitiva capilla sólo se conserva parte de los muros laterales pues sufrió una profunda remodelación en la segunda mitad del siglo XVIII por el arquitecto neoclásico Torcuato Benjumeda. De esta época data la Capilla de Guía, precioso ejemplo del estilo arquitectónico de este arquitecto.

En su interior destaca la imagen del Santo Cristo de la Vera Cruz, interesantísima imagen novo-hispana del siglo XVI procedente de Méjico y el Cristo yacente articulado del siglo XVIII del escultor genovés Andrea Cuesta.

Es el lugar de culto más antiguo en la actualidad. El Santo Cristo de la Vera Cruz es históricamente la primera y máxima devoción cristífera de Chiclana, recibiendo culto por parte de las gentes del campo.

NACIONAL
- Advertisment -spot_img

ANDALUCÍA