miércoles, julio 2, 2025
spot_img
InicioChiclanaEl Ayuntamiento retira del río Iro cerca de cinco toneladas de residuos

El Ayuntamiento retira del río Iro cerca de cinco toneladas de residuos

El personal de Vertresa ha limpiado las orillas a pie y el cauce con una embarcación durante dos semanas

Bicicletas, ciclomotores, carros de supermercado….no es un mercadillo de segunda mano, es lo que la empresa del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Chiclana, Vertresa, ha sacado del río Iro. Cerca de cinco toneladas de residuos. Una recogida que comenzó se desarrolló durante dos semanas este pasado mes de junio y que es extraordinaria, porque más allá de la limpieza a pie de las márgenes del río se ha sumado la retirada de basura del cauce, con gran parte de restos hundidos en el fango.

En este sentido, el alcalde de Chiclana, José María Román, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que cuiden la limpieza de la ciudad “y muy especialmente del río, que es más que una calle, es un organismo vivo”.

Desde que empezó a funcionar la estación de aguas residuales de El Torno, las aguas del Iro viajan limpias porque no se vierten aguas contaminadas a su cauce.  El agua se renueva además con la marea y prueba de la salud del Iro es la cantidad de zarapitos, correlimos y patos que viven en las márgenes.  Gran parte de los restos estaban en las orillas, entre verdolagas marinas, sapinas y salados, la flora propia de la marisma, donde también hay aves acuáticas que ocultan sus huevos.

La limpieza de las orillas del río a pie es periódica. Una operación que la empresa realiza cada mes o mes y medio, teniendo en cuenta que también se acomete esta recogida antes y después de las fiestas más relevantes.

Vertresa se ocupa en Chiclana del barrido y baldeo de las calles, la limpieza de cunetas y servicios especiales como limpieza de solares, actos y fiestas y  otros servicios complementarios. La de la lámina de agua es excepcional. Cada vez era más frecuente ver desechos de gran tamaño cuando bajaba la marea. Del río  han retirado muebles y palets, vallas de obras, neumáticos, conos, ramas, tapacubos y hasta un bolardo.

La limpieza programada del río abarca desde el puente de Los Remedios al puente del VII Centenario. El río, que también es ría, sube y baja con la marea y arrastra lo que que al público tira o se le cae: latas, botellas de bebidas y papeles, como basura más común, sobre todo en la cabecera de los puentes y más coincidiendo con fiestas concurridas como Carnavales o Semana Santa.

Sergio Flores, delegado de Vertresa en la zona, no ve más civismo “año tras año, sigue apareciendo lo mismo”. La basura es mayor en la zona del anfiteatro, en la Alameda y en el Puente Chico.

La limpieza del cauce, que sí es más extraordinaria porque es a bordo de una barcaza de estero de poco calado, comenzó la última semana de mayo y se extendió hasta el 12 de junio. “El personal de a bordo va retirando residuos cuando baja la marea para poder localizar los restos sumergidos -añade Sergio Flores- de esta manera también podemos llegar a todos los rincones”. El tramo que cubren con esta embarcación tiene una extensión lineal de aproximadamente 2,5 kilómetros, que va desde el puente de la Concordia hasta la estación de aguas residuales de El Torno.

La mayor prueba de la calidad de las aguas es la existencia de una flora y una fauna propias de este espacio natural que está sano a pesar del maltrato de algunos transeúntes.

El lecho del río Iro es negro y arcilloso por naturaleza, no porque esté contaminado. Entre los fangos viven cantidad de crustáceos y en el día a día se pueden observar correlimos, zarapitos y según la fecha, espátulas y cormoranes.

Hasta el día 3 de junio, habían retirado del río 2.860 kg en residuos. El día 12 ya sumaban unos 4.800 kilos.

NACIONAL
- Advertisment -spot_img

ANDALUCÍA