El Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, ha aprobado la transferencia de casi 700.000 euros (691.193 euros) a los ayuntamientos de la provincia de Cádiz para el desarrollo de proyectos y programas destinados a erradicar la violencia de género, según ha indicado la Delegación del Gobierno en Andalucía.
En una nota, ha señalado que los programas financiados con cargo a estos fondos abarcarán el período de ejecución comprendido entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, ha mostrado su «satisfacción» por la medida impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez que «responde al cumplimiento de los compromisos adquiridos» en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con la recuperación de competencias sobre violencia de género de los ayuntamientos por ser «la administración más cercana a la ciudadanía y, por ende, a las víctimas, con el fin de que estos fondos se puedan ejecutar con agilidad y, en general, permitir una gestión más eficiente de los recursos».
En este sentido, ha recordado que febrero se aprobó la renovación y actualización del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Este nuevo pacto, gracias al consenso de los partidos parlamentarios salvo uno, pasa de 290 a 461 medidas y se fundamenta en diez ejes estratégicos, incorporando la violencia vicaria, económica y digital, ha señalado.
Además, ha indicado que se profundiza en otras formas de violencia contra las mujeres ya contempladas en el pacto anterior, como la violencia sexual o la trata con fines de explotación sexual. Y se presta especial atención a las mujeres rurales, a las migrantes y a las mujeres con discapacidad.
Las medidas se reparten en diez capítulos que abordan la lucha contra la violencia machista desde distintos ámbitos: sensibilización, respuesta institucional, asistencia y protección de las víctimas, formación, estudios y seguimiento estadístico.
El objetivo común es utilizar todas las herramientas necesarias para poner fin a la violencia contra las mujeres y para que las víctimas puedan desarrollar sus vidas en igualdad y en libertad, ha señalado la Delegación del Gobierno.
La resolución aprobada por la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, del Ministerio de Igualdad, contempla un reparto de fondos a todos los ayuntamientos en función de determinados criterios.
Así, hay una cantidad fija por municipio (1.522,84 euros para este año) del 30% del total de fondos, otra también fija en función del número de habitantes de derecho con arreglo al padrón municipal (0,172 euros por habitante), sobre el 20% de los fondos y otro 15% se reparte, a partes iguales, entre todos los municipios incorporados al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) del Ministerio del Interior. En este caso, la cuantía fija es de 7.874 euros por municipio VioGén.
Por su parte, el 35 % del total de los fondos restante se distribuye en función del número de mujeres usuarias del Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO) empadronadas en cada municipio.
Entre los proyectos y programas que pueden desarrollar los municipios se encuentran la realización de campañas de sensibilización y prevención de cualquier forma de violencia de género contra las mujeres y elaboración de materiales para ofrecer información en materia de violencia contra las mujeres.
También pueden promover las unidades de apoyo en el ámbito local, mesas de coordinación local o instrumentos de cooperación y coordinación similares; apoyar y contribuir al ejercicio de sus funciones por las unidades de apoyo; reforzar los servicios municipales de atención e información a víctimas de violencia contra la mujer.
Igualmente, los consistorios pueden realizar actuaciones encaminadas a la formación especializada continuada de profesionales del ámbito local, en materia de igualdad entre mujeres y hombres y en las formas de violencia contra la mujer; reforzar los cuerpos de la Policía Local adheridos al Sistema VioGén o los puntos de encuentro familiar.