La licenciada en Biología y directora de Calidad IADA Ingenieros, Mercedes Uceda, ha valorado los beneficios que tiene el aceite de oliva virgen extra (AOVE) para la salud, destacando que los «polifenoles son antinflamatorios, anticancerígenos y ayudan a la microbiota».
Así lo ha indicado en una entrevista a Europa Press en Baeza (Jaén), donde dirige, junto a Mari Paz Aguilera, el encuentro ‘AOVE. Salud, marketing y maridaje’, en el marco de los Cursos de Verano de la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
El objetivo es enseñar a diferenciar las diferentes clasificaciones dentro de los aceites, según ha explicado Uceda, quien ha agradecido la acogida: Participan 40 alumnos –aunque había más demanda– tras haber abierto más plazas de las 32 establecidas inicialmente.
«A partir de ahí, vamos a hablar de los beneficios saludables que ayudan a la prevención de muchas enfermedades, ya que ayuda mucho a la microbiota beneficiosa que tenemos en nuestro organismo», ha dicho, no sin añadir que para ello se usa un lenguaje de fácil entendimiento para todos.
Igualmente, se presta atención al marketing, puesto que «es esencial saber vender estos aceites de oliva virgen extra». En este ámbito, se contará con la presencia de dos marcas reconocidas que tienen visiones de mercado y futuro diferentes.
«Una de las marcas es Oro del Desierto, una gran marca con calidad muy reconocida y que produce todo en ecológico. La otra es Almazara Andrés Aguilar, que casi toda su producción va directamente a Estados Unidos donde lo venden en tiendas especializadas», ha comentado.
El encuentro también contará con Dani García Peinado, chef ejecutivo del Gourmet de la Roja (RFEF) y capitán de la Selección Española de Cocina Profesional, conocido como chef del AOVE. Además, una de las actividades destacadas es la cata de aceite y productos asociados a él como galletas, patatas y cerveza, entre otros.
Tras considerar que «el consumidor no tiene que ser experto», sino que deben serlo las personas que trabajan en el sector, Uceda ha señalado que el cliente cada vez se interesa más por el aceite virgen extra por sus cualidades saludables.
Y también, según ha comentado, porque «se ha trabajado mucho en el sector para que llegue al consumidor ese trabajo que hay detrás de esa botella», si bien ha reconocido que aún queda mucho por hacer en este campo.
Al hilo, ha apuntado que el aceite siempre ha estado de actualidad, aunque en los últimos años ha sido por los precios, pero que «cuando la gente comprende el trabajo y la salud que aporta, el precio tampoco le parece tan elevado».
«El interés, en general, ha crecido después del covid por la parte saludable, el aceite es la grasa más saludable que tenemos en la dieta mediterránea, ya que los polifenoles son antinflamatorios, anticancerígenos y nos ayudan a la microbiota», ha subrayado.
Por otra parte, se ha referido al oleoturismo y lo ha calificado como «el complemento ideal y perfecto» para las zonas productoras de aceite de oliva. Ha resaltado, eso sí, que «cada uno tiene que ser especialista en lo suyo» y «en el oleoturismo pasa igual, se deben contratar a profesionales». «Es una inversión que se ve agradecida porque tiene un buen ‘feedback’, pero se debe hacer la inversión previa», ha concluido.