sábado, abril 12, 2025
spot_img
InicioChiclanaLa Biblioteca Municipal acoge la exposición ‘La Andalucía de Cervantes’

La Biblioteca Municipal acoge la exposición ‘La Andalucía de Cervantes’

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 25 abril, da a conocer la extraordinaria trayectoria vital del célebre autor de El Quijote a través de los lugares de Andalucía que transitó

Desde diversos pasajes de El Quijote a sus novelas ejemplares, sin descuidar su poesía, como es el caso del célebre soneto que dedicara al saco de Cádiz, la geografía andaluza sigue estando presente en la literatura cervantina. Pero también la geografía andaluza formó parte de la vida del autor de ‘El Ingenioso Hidalgo’, como viene a demostrar la exposición ‘La Andalucía Cervantes’, producida por el Centro Andaluz de las Letras de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, que hasta el 25 de abril podrá verse en el patio de la Biblioteca Municipal Antonio García Gutiérrez.

Si bien existe un amplio consenso sobre el nacimiento de Cervantes en Alcalá de Henares, otras localidades de Córdoba y de Jaén se disputan su cuna. Denunciado en Teba y encarcelado por ello, quizá La figura de Miguel de Cervantes ha quedado con frecuencia oculta por la proyección de la figura quijotesca, protagonista de su gran creación literaria. Sin embargo, Cervantes tuvo una extraordinaria peripecia biográfica, que le llevó y trajo por Andalucía, como así reflejó en su obra.

Esa es la materia prima de esta muestra con carácter pedagógico, pero dirigido a un público diverso, que ha promovido la delegación municipal de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana, con el apoyo de la delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, en la provincia de Cádiz.

Poeta y novelista español, es el autor de la novela más importante dentro de nuestra literatura ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’, que se considera la primera novela moderna de la literatura universal. A pesar de nacer en Alcalá de Henares, Madrid, Cervantes tiene orígenes andaluces ya que sus abuelos paternos eran cordobeses.

El periplo andaluz de Cervantes, que incluyó abundante presencia en la capital andaluza, pero también recorre Écija, donde topa con la Iglesia por requisar el grano eclesiástico, La Rambla, Castro del Río, Espejo, Cabra, Carmona, Jaén, Úbeda, Baeza, Estepa y Montilla, finaliza en el verano de 1600, en el que abandona Sevilla, aunque hay quien dice que, por un corto período pudo volver a pisar la cárcel sevillana en 1602 porque están constatadas en este año nuevas complicaciones económicas con el Tesoro público.

NACIONAL
- Advertisment -spot_img

ANDALUCÍA