La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha recalcado este lunes en el Parlamento andaluz la apuesta de su departamento por «movilizar recursos y generar oportunidades en las áreas rurales de Andalucía» a través de dos nuevas líneas de ayudas en régimen de concurrencia competitiva: para la promoción de la actividad física y la salud en zonas despobladas (Red Pafer) y para el fomento de la actividad cultural.
La primera de ellas, abierta ya la convocatoria con una partida de 514.681,29 euros procedente los fondos europeos Next Generation EU, permitirá, en palabras de la consejera, «adecuar y mejorar espacios y programas deportivos, crear rutas saludables e instalar nuevos equipos para ejercicios en municipios o entidades locales autónomas de menos de 20.000 habitantes, pudiendo subvencionarse hasta el 100% de la actividad, con una cuantía máxima por cada ayuda de 25.000 euros».
Entre los proyectos que pueden ser subvencionables, ha señalado Del Pozo, «destacan los que tengan por objeto la adecuación de espacios deportivos al aire libre, la creación y señalización de rutas saludables, la adaptación de espacios comunitarios para programas de actividad física, la instalación de equipos para la actividad física en entornos comunitarios, la implementación de tecnología para el seguimiento de la actividad física y la mejora de espacios comunitarios para la inclusión».
En paralelo, ya se han publicado las bases reguladoras y está próxima la convocatoria de las ayudas para el fomento de la actividad cultural. «Estos incentivos se dirigen a municipios de menos de 30.000 habitantes y persiguen impulsar la actividad, la creación, las prácticas y los procesos culturales contemporáneos», ha anunciado la consejera.
Dichas ayudas, que contarán con un presupuesto algo superior a los 500.000 euros, transferidos por el Ministerio de Cultura como una de las acciones que contempla el Plan de Derechos Culturales, se dirigen a personas físicas o jurídicas privadas que desarrollen su actividad en el ámbito de la creación, la organización o la distribución de espectáculos en cualquiera de las disciplinas de ámbito cultural, incluyendo la investigación, la consultoría o cualquier otra disciplina relacionada con dicho ámbito.
«Estoy convencida de que Andalucía es el mejor lugar del mundo para la creación artística y el ejercicio físico y los andaluces deben disfrutarlo, por lo que tenemos que conseguir que la práctica cultural y deportiva se convierta en un hábito que acompañe a los ciudadanos a lo largo de su vida, pues son dos elementos esenciales del bienestar y la calidad de vida», ha concluido su intervención Del Pozo.