miércoles, julio 16, 2025
spot_img
InicioAndalucíaLa V edición de Icónica Santalucía Sevilla Fest supera los 277.000 asistentes

La V edición de Icónica Santalucía Sevilla Fest supera los 277.000 asistentes

El Festival experiencial de la Plaza de España, que finalizó ayer su edición 2025 con Kylie Minogue, congrega a 162.000 sevillanos y contabiliza a más de 67.000 asistentes de fuera de la provincia hispalense, y 46.259 de estos público internacional

La suma del impacto económico previsto sobre la ciudad, de alrededor de 155 millones de euros, y del impacto mediático previsto superior a los 75 millones de euros, consolida al Festival como el evento privado y cultural de mayor impacto en Sevilla y el tercero tras sus dos fiestas principales: la Feria de Abril y la Semana Santa

La generación de casi 2.000 puestos de trabajo y la contratación cerca de 200 empresas durante el Festival, así como la acogida por parte del público local, demuestran el compromiso de Green Cow Music, promotora de la cita, para con Sevilla.

Con un impacto de más de 230 millones de euros, uniendo en esta cifra los previsibles 155 millones de euros de impacto económico sobre la ciudad de Sevilla, según el primer informe de la Cámara de Comercio de Sevilla que el próximo invierno se presentará terminado, y los más de 75 millones de euros de retorno económico previsto por su impacto mediático, y superando los 277.000 asistentes a sus conciertos 2025, llegaba ayer a su final, con la actuación anoche de Kylie Minogue, la V edición de Icónica Santalucía Sevilla Fest.

Con la presencia de Javier Esteban, director del Festival, junto a Angie Moreno, delegada de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla; Pablo Távora, director de proyectos y experto en patrimonio de Green Cow Music; Carlota Franco y Patricia Salmerón, del equipo de marketing de la promotora; y Virginia Moriche, CEO de la agencia de comunicación Surnames, se daban a conocer estos datos en un encuentro con la prensa, celebrado esta mañana en el Hotel CoolRooms Palacios de Villapanés, en el que se mostraban los detalles que han hecho posible una vez más que el Festival destaque por su cuidado al monumento y sus acciones de sostenibilidad, así como por su carácter innovador.

De esta manera se presentaba el balance de la cita experiencial, que comenzó el 30 de mayo, y que ha vivido conciertos memorables con artistas iconos de la música de todos los tiempos, como Justin Timberlake, Jean-Michel Jarre, Megadeth, Pet Shop Boys, Maná, Cypress Hill, o Chayanne y de grandes artistas nacionales, como Rigoberta Bandini, Leiva, Love of Lesbian o Antoñito Molina, entre otros muchos, teniendo Icónica Santalucía Sevilla Fest su broche final anoche lunes con la actuación de otra gran diva internacional, Kylie Minogue, y es que el Festival de Green Cow Music, en tan solo 5 años, ha conseguido posicionar a Sevilla dentro de los circuitos de los grandes artistas internacionales y nacionales. Precisamente, con la puesta en escena de la artista australiana, se cierra una V edición que viene a reconfirmar la consolidación del Festival a nivel nacional y europeo, habiendo crecido la asistencia al mismo en un 29’44% con respecto a las cifras del año pasado.

Icónica Santalucía Sevilla Fest 2025 en datos: 46.259 visitas del extranjero a Sevilla

Sumando la asistencia a todos los conciertos celebrados en Icónica Santalucía Sevilla Fest, son un total de 277.000 las personas que han pasado por la Plaza de España hispalense, siendo más de 162.000 de estas público sevillano (frente a las 124.000 de 2024, lo que demuestra cómo cada vez más público de la ciudad apuesta por el que muchos ya sienten como “su Festival”), y alrededor de 115.000 personas procedentes de fuera de la provincia de Sevilla, frente a las 90.000 de 2024. Entre el público nacional (67.000 asistentes), tras Andalucía, aparecen a la cabeza la Comunidad de Madrid seguida de Extremadura y Cataluña.

Destaca además que 46.259 de las personas que han acudido a Icónica Santalucía Sevilla Fest en 2025 son público proveniente del extranjero, desde multitud de países de todo el mundo, con Reino Unido, Portugal, Italia, Colombia, Venezuela, Francia, Estados Unidos, México, Argentina y Alemania a la cabeza de este ranking, siendo estos datos en 19.70% del total de los asistentes de 2025, y un 15.65% más que los 40.000 tickets vendidos a público extranjero en 2024.

 

Hasta 155 millones de euros de impacto en la ciudad: repercusión directa de Icónica Santalucía Sevilla Fest 2025

La suma de los datos nacionales e internacionales no vienen más que a refrendar el impacto positivo sobre la ciudad de Sevilla que supone la celebración del Festival, en multitud de aspectos como hostelería, pernoctas o transportes o generación de empleo, entre otros. Sin tener en cuenta la cifra de el impacto mediático de la edición, y a falta de sumar las cifras finales que se conocerán el próximo otoño, y que harán posible conocer el cálculo oficial del impacto económico local por parte de la Cámara de Comercio de Sevilla, la primera previsión de impacto económico directo de Icónica Santalucía Sevilla Fest 2025 sobre la capital de Andalucía realizada por este ente, se encuentra en torno a los 155 millones de euros.

Esta horquilla económica consolida al Festival como el evento privado y cultural de mayor impacto económico de Sevilla, y el tercero tras las dos fiestas principales de la capital, como son la Feria de Abril y la Semana Santa.

A todos estos positivos números de asistencia al Festival en 2024 y de impacto económico sobre la ciudad, hay que sumar también la creación de cerca de 2.000 empleos. La celebración de Icónica Santalucía Sevilla Fest ha supuesto este 2025 la contratación de 200 empresas, remarcando una vez más la apuesta de Green Cow Music por Sevilla, sus ciudadanos y pymes.

Estos datos contrastan con otros recibidos por parte de la administración y empresarios, que servirán a la mencionada Cámara de Comercio a finalizar su informe 2025 en los próximos meses, pero que ya han arrojado resultados tan interesantes como los que ofrece la herramienta Lighthouse, facilitados por Turismo de Sevilla al Festival, de la que se pueden extraer datos como la ocupación y precio medio de los apartamentos que se comercializan en la ciudad de Sevilla por plataformas como Airbnb, Booking, Vrbo o TripAdvisor. Esta detalla que, en los días comprendidos entre el 30 de junio, inicio del Festival, y hasta la fecha, la ocupación de los mismos ha oscilado entre el 61 y hasta el 84’35%, alcanzando sus picos máximos coincidiendo con los conciertos más esperados del Festival. Estos datos reflejados, y los también ofrecidos por la Asociación de Hoteles de Sevilla y provincia, se ciñen tanto a fines de semana en los que se han vivido grandes conciertos en la ciudad, como a días de entre semana, habituales de menor presencia de turismo en estos meses estivales en Sevilla. A estos datos se suman, los facilitados a Icónica Santalucía Sevilla Fest por la Asociación de Hoteles de Sevilla, que arrojan que, los 70 establecimientos asociados al organismo han tenido entre el 30 de junio y el 14 de julio una ocupación media del 81’67%, con un ingreso medio obtenido por alojamiento de 137’16€. Estos datos vienen a certificar, una vez más, la importancia de la celebración del Festival como motor económico de la ciudad contribuyendo a la desestacionalización del turismo en la capital y a un turismo cultural, responsable, sostenible y de calidad.

NACIONAL
- Advertisment -spot_img

ANDALUCÍA