Las exportaciones a través del Puerto de Algeciras han crecido un 6,8% en la primera mitad del año 2025, alcanzando 104.860 teus llenos, lo que, según la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), muestra la «fortaleza» de la dársena del Estrecho como herramienta de internalización para los exportadores de la Península.
En una nota, ha señalado en este sentido, que el aceite de oliva sigue siendo el producto más exportado desde las terminales algecireñas, con un crecimiento del 21%, y Estados Unidos el principal destino del mismo. El Puerto de Algeciras ofrece una conectividad con la que llega en solo siete días al Puerto de Nueva York, donde el aceite de oliva producido en España «no falta en ningún lineal de los mejores supermercados de Manhattan».
No obstante, ha indicado que crecen con fuerza otros destinos alternativos, como los mercados asiáticos, entre ellos destaca China (con un 89% más). Además, según la APBA, el semestre recoge la recuperación en la exportación de otro tipo de mercancías fruto de la mejora de la actividad industrial en las fábricas de la zona, como los productos siderúrgicos o los productos químicos, cuyas exportaciones han crecido también estos primeros seis meses a otros mercados representativos para el Puerto de Algeciras como Indonesia, India, Brasil o Corea del Sur.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Gerardo Landaluce, ha manifestado que estos datos dan cuenta también «de la apuesta de la Cooperación Gemini por el Puerto de Algeciras», la alianza que forman Maersk y Hapag Lloyd, así como los anuncios de inversiones que acaban de hacer público tanto TTI Algeciras como el grupo Maersk.
En este sentido, ha recordado que el primero invertirá 150 millones de euros para ganar una capacidad adicional de medio millón de teus en Isla Verde Exterior, mientras que el segundo va a reforzar su presencia con un nuevo centro de almacenamiento y distribución en el sector San Roque de la ZAL Bahía de Algeciras.
Por ello, Landaluce ha reivindicado que esta atracción de inversiones debe verse acompañada de una aceleración de las obras de conectividad terrestre del Puerto de Algeciras, es decir, la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza y los accesos por carretera a Algeciras y a la zona industrial de la Bahía.
En cuanto al tráfico de pasajeros, inmerso ya en junio en la Operación Paso del Estrecho (OPE), ha crecido hasta los 2,3 millones de personas y 491.996 vehículos. Por último, en cuanto a la carga con mercancía import/export entre la Unión Europea y Marruecos en estas mismas líneas, el tráfico de camiones suma 284.395 unidades, un crecimiento del 6,4% que adelanta un aumento de la actividad aún mayor durante el verano, como así arrojan las estadísticas diarias de la OPE.
Finalmente la APBA ha indicado que el Tráfico Total en el Puerto de Algeciras ha superado los 50,5 millones de toneladas en el citado periodo, un 5,4% menos que en la primera mitad del año pasado motivado principalmente por el descenso de los Graneles Líquidos, que alcanzan 13,9 millones de toneladas, un 5% menos.