jueves, mayo 8, 2025
spot_img
InicioChiclanaChiclana estrena su ‘metrominuto’ en el centro urbano para animar a la...

Chiclana estrena su ‘metrominuto’ en el centro urbano para animar a la ciudadanía a caminar

El alcalde presenta esta nueva iniciativa para el fomento de hábitos saludables en el casco urbano, aunque el Ayuntamiento también abordará próximamente el ‘metrominuto de la costa’, entre Sancti Petri y La Barrosa

El alcalde de Chiclana, José María Román, acompañado de los delegados de Atención Ciudadana, Movilidad y Salud, Mª Ángeles Martínez Rico, José Vera y Guillermo Sierra respectivamente, ha presentado el ‘metrominuto’ o mapa de tiempos y distancias, un plano urbano caracterizado por unir diversos puntos de interés en términos de metros y minutos. Una pieza gráfica inspirada en el metro, que se ha ido convirtiendo en todo un símbolo para la promoción del hecho de caminar como modo de traslado más natural, barato y conveniente tanto para las ciudades como para el planeta, pero sobre todo para las personas, porque favorece la salud y un modo de vida activo.

Así pues, el Ayuntamiento de Chiclana ha colocado el metrominuto en las marquesinas de los autobuses, y hará lo propio próximamente en todos los centros públicos, en las cercanías de los centros de salud y en lugares de gran tránsito peatonal del centro para que la información llegue al mayor público posible.

Hay que recordar que Chiclana se unió hace casi un año a la Red de Ciudades que Caminan, entidad que, entre sus objetivos, pretende que las personas caminen más y la movilidad deje de depender tanto del coche privado sobre todo para desplazamientos innecesarios.

Por ello, a la hora de realizar el metrominuto, debido a la estructura de la ciudad, se ha decidido construir dos mapas distintos: uno más urbano y otro dedicado al eje de la costa entre La Barrosa y Sancti Petri. Así pues, el metrominuto del centro de Chiclana consta de 36 puntos urbanos unidos por líneas de colores. Recogen diversos puntos de interés tanto para visitantes como para la propia ciudadanía, desde centros culturales hasta edificios singulares, espacios deportivos, de seguridad, bodegas, correos o centros sanitarios.

También tiene un papel destacado la movilidad complementaria, combinando el transporte público o privado con los desplazamientos a pie, utilizando el aparcamiento gratuito de alta capacidad de La Longuera, la estación de autobuses o las estaciones del Trambahía. Así pues, la estructura gráfica se basa en un gran círculo que representa el conjunto de la ciudad, con algunas ampliaciones hacia el norte, el este y el sur, componiendo un conjunto armónico y de fácil legibilidad.

Cabe señalar que un metrominuto es un plano de tiempos y distancias que muchas ciudades utilizan para persuadir a su ciudadanía sobre las bondades de los desplazamientos a pie en términos de tiempo. Contribuye a desdramatizar el hecho de caminar y despojarlo de ciertas connotaciones negativas que todavía contiene.

Su objetivo no es informar, puesto que normalmente las personas ya conocen estos datos, sino insistir en que desplazarse a pie es positivo para la salud personal y para el bienestar colectivo, ayudando a popularizar las decisiones personales a utilizar el medio de transporte más inocuo y saludable.

NACIONAL
- Advertisment -spot_img

ANDALUCÍA